
A partir de la década del 80´, el Ganoderma lucidum ha sido objeto de un intenso estudio
científico, demostrándose la multiplicidad de sus posibles usos medicinales. Diferentes universidades, facultades y centros de investigación en China, Japón y Estados Unidos estudiaron el Ganoderma lucidum con el fin de desarrollar su aplicación en los campos de la medicina y la farmacología. Los avances tecnológicos y las investigaciones realizadas en esta década, posibilitaron la difusión y el conocimiento del Ganoderma lucidum. Así, el consumo de Ganoderma tomó un carácter relevante en el mercado oriental, iniciándose su producción y comercialización en otros países.
- A principios de la década de los 90´, el gobierno japonés declara oficialmente el Ganoderma lucidum como “tratamiento básico contra el cáncer”. La naturaleza adaptógena del Ganoderma Lucidum se comienza a conocer en círculos más amplios, abriéndose camino en el continente europeo y Norteamérica. Simultáneamente, las investigaciones en torno al Ganoderma Lucidum continúan para tratar de averiguar propiedades farmacológicas y principios activos no identificados.
- Hoy en día, la producción mundial de este hongo es aproximadamente de 6.000 toneladas y las últimas estimaciones disponibles colocan el valor anual de los productos de G. lucidum en más de US$ 2,5 billones. La razón de que hoy el Ganoderma esté al alcance de todo el mundo, tiene que ver con que la mayoría de las esporas -las llamadas "células reproductivas durmientes"- que de forma natural produce un Ganoderma sólo conducen en minúscula proporción a nuevos hongos, y sin la ayuda de la tecnología moderna la producción masiva no sería posible. Sólo a través de la investigación científica fue posible el éxito para activar estas esporas, para que hoy todos y cada uno de los hongos Ganoderma madre pueda producir millones de descendientes. A través de este proceso, la demanda de un gran número de personas en todo el mundo puede satisfacerse. Por esta razón DXN utiliza el método de cultivo de tejidos, lo que permite una reproducción exacta de las plantas madre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario